Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de enero de 2015

5.10- Helsinki, último día. Adiós Báltico.

28 de septiembre de 2014. Domingo.
Helsinki, Finlandia.


- EL SOL DE HELSINKI.

Hoy me levanté a las 9 de la mañana, tras desayunar contemplo el día que hace, es tan espléndido como el de ayer. Un sol brillante y un cielo azul perfecto iluminan la mañana en la capital finlandesa. No parece que me encuentre en pleno norte de Europa, es como si el sol del mediterráneo se hubiera venido a pasar el fin de semana a Helsinki. Una maravilla.


Puerto Viejo (Kauppatori) y su plaza del mercado. Helsinki. Finlandia. Foto del autor.
Kauppatori, Puerto Viejo de  Helsinki, al fondo el edificio recientemente restaurado del Mercado Viejo. Finlandia.
Foto del autor.

Doy un agradable paseo por el puerto antiguo (Kauppatori) donde se sitúa la plaza del mercado. Continuo por el parque-avenida Esplanadi y al final de este, en plena avenida Mannerhheim, me subo a un autobús urbano que me llevara a la bahía de Töölö.


- BARRIO y BAHÍA DE TÖÖLÖ.

El barrio de Töölö ocupa el centro de la ciudad y la parte occidental de la península de Helsinki. Töölö fue construido entre 1920 y 1930 cuando Helsinki experimentó un fuerte crecimiento poblacional y se necesitaban viviendas para los nuevos habitantes.
Töölö es uno de los mejores sitios para vivir en Helsinki, su proximidad a la zona cultural y comercial de la capital así como estar rodeado de parques, sobre todo en la zona de la bahía, lo hacen uno de los barrios con mayor nivel de vida de la capital finesa.


Típico patio de vecinos en la capital finlandesa con sus principales medios de transporte.
Finlandia. Foto del autor.

En la bahía de Töölö se encuentran el parque Hesperia y el parque Jean Sibelius donde se alza el famoso monumento al gran compositor.
El autobús me deja en este último parque y me dirijo al monumento antes de que un par de autobuses llenos de turistas rusos asalten esta zona del parque.


Monumento a Sibelius en la bahía de Töölö. Helsinki. Finlandia. Foto del autor.

El monumento a Sibelius se erigió en 1967 y es uno de los principales atractivos de la ciudad, se encuentra en el parque homónimo en el barrio de Taka-Töölö. La artista Eila Hiltunen se hizo con el concurso debido a la variedad de dimensiones que muestra la obra ya que se puede recorrer por dentro y gracias a sus cavidades y tubos podemos crear nuestros propios sonidos y ecos.


Debajo del monumento a Sibelius. Helsinki.
Foto del autor.
Monumento a Sibelius. Helsinki.
Finlandia. Foto del autor.






























A 50 metros del monumento y ya en el paseo de la bahía se puede observar la famosa cafetería Regatta, un local de madera que expresa perfectamente el romanticismo campestre por el que es tan conocido. Se encuentra en una pequeña península en plena bahía de Töölö rodeado de agua, su terraza con mesas y sillas de madera tiene mucho encanto y a estas horas (una del mediodía) hay muchas familias disfrutando de sus deliciosos pastelillos de canela.


Terraza de la cafetería Regatta, Helsinki. Finlandia. Foto del autor.
Cafetería Regatta, bahía de Töölö. Helsinki. Finlandia. Foto del autor.


Café Regatta. Helsinki. Finlandia. Foto del autor.

Además en el patio de la cafetería se pueden asar salchichas y disfrutar de una barbacoa mitad urbanita, mitad campestre disfrutando de un maravilloso paisaje marítimo.


Bahía de Töölö, paseo marítimo. Helsinki, Finlandia. Foto del autor.

Es una gozada pasear por la bahía de Töölö, es toda peatonal. Al igual que en el resto de Helsinki, cuenta con su carril bici y su carril peatonal, cada poco me adelantan corredores y ciclistas, Helsinki es el paraíso de los runners.
Este paseo tiene rincones con mucho encanto, sus pequeños puertos deportivos y jardines son una maravilla de tranquilidad.


Paisaje de la bahía de Töölö, Helsinki. Finlandia. Foto del autor.


- ESTADIO OLÍMPICO Y LAGO TÖÖLÖNLAHTI.

A escasos 500 metros de la bahía de Töölö se encuentra el Estadio Olímpico, uno de los edificios mas impresionante de Helsinki y en su día denominado el estadio más hermoso del mundo. Desde 1938 es testigo de grandes acontecimientos deportivos, el más destacado de ellos fue la celebración de los XV Juegos Olímpicos de 1952.


Estadio Olímpico de Helsinki. Finlandia. Foto del autor.


Bahía de Helsinki con la cúpula de su catedral desde la torre del Estadio Olímpico, lago Töölö en primer término.
Finlandia. Foto del autor.

La torre del estadio mide 72 metros de altura y ofrece una espléndida vista de Helsinki, su estilo es muy funcional.
En el mismo estadio ofrecen sus servicios además: el albergue Stadion Hostel, el Museo del Deporte y el restaurante Olympia Bistro. 


Vista de Helsinki desde la torre del Estadio Olímpico. Finlandia. Foto del autor.


Vista de Helsinki desde la torre del Estadio Olímpico. A la dcha. la bahía de Töölö. Finlandia.
Foto del autor.
Bahía de Töölö desde la torre del Estadio Olímpico. Helsinki. Foto del autor.

Subir a lo alto de la torre (hay ascensor para los no muy deportistas) cuesta 5 euros a los adultos, 2 euros entre 6 y 17 años y gratis para los menores de 6 años.
A pocos cientos de metros del Estadio Olímpico se encuentra el lago de Töölö y su parque, una maravilla natural en pleno corazón de la capital finlandesa. 


Lago Töölönlahti en pleno corazón de Helsinki. Finlandia. Foto del autor.

Un popular sendero recorre sus orillas donde muchos habitantes de Helsinki se relajan paseando, sentándose en sus bancos de madera, corriendo por su senda o dando de comer a los patos y cisnes que nadan por sus riveras.


Lago Töölö, Helsinki. Finladia. Foto del autor.
Vista desde el Palacio Finlandia del parque de Kamppi. Helsinki, Finlandia. Foto del autor.

Al sur del lago se encuentra el Palacio Finlandia, un centro de congresos y acontecimientos diseñado por Alvar Aalto, el arquitecto finlandés de más fama a nivel internacional.
Después de pasear por este maravilloso entorno natural regreso al centro de Helsinki, la calle principal de la capital, la avenida Mannnerheim, se encuentra a escasos 500 metros de este pulmón verde.


- HYVÄSTI SUOMESSA. ADIÓS FINLANDIA.

Disfruto paseando por última vez por los puestos del mercado antiguo del puerto de Kauppatori.

El sol de Finlandia a tenido a bien despedirse de este humilde viajero en todo su esplendor. Yo le correspondo, saludándole sentado en la encantadora terraza al aire libre de la noria de Kauppatori. Poco a poco el dios Elios se va poniendo. Nos volveremos a ver en España.


Día de sol en el puerto de Kauppatori y su Mercado Antiguo. Helsinki. Finlandia. Foto del autor.



Atardece en Kauppatori (puerto antiguo) Helsinki. Finlandia. Foto del autor. 


EPÍLOGO DE UNA PEQUEÑA ESCAPADA POR EL BÁLTICO.

Hoy es mi último día en Helsinki, en esta pequeña Escapada de diez días he visitado la capital finlandesa, Tallin en Estonia y Estocolmo. He pasado más días en Helsinki ya que el vuelo más asequible era a esta capital, pero puede utilizarse como base de la escapada cualquiera de estas tres capitales bálticas. 
Quizás sea más recomendable utilizar como base del viaje, Estocolmo, al ser la capital sueca la más grande y tener más cosas para ver. Se necesitan 3 o 4 días para visitarla completamente. Tanto Tallín como Helsinki son dos maravillas que en un par de días pueden conocerse bien. Para trasladaros entre ellas podéis ir en avión pero es muy cómodo navegar en los buques cruceros que casi a diario las unen. Entre Helsinki y Tallin un transbordador rápido une las dos capitales en escasas dos horas. Desde Helsinki o Tallin a Estocolmo, la singladura en buque dura 17 horas, que pasaremos principalmente durmiendo.
Podéis organizar vuestra ruta por el Báltico de diferentes maneras, tenéis mucho que ver.
Espero que hayáis disfrutado con estos artículos. Nos vemos este año 2015 en algún nuevo rincón del mundo.

Gracias por estar ahí, y hasta pronto viajeros.


Próximo post: 6.0: Roma antigua, un poco de historia.


domingo, 28 de diciembre de 2014

5.9- Helsinki al sol, la perla del Báltico.

27 septiembre de 2014. Sábado.
Helsinki, Finlandia.


-REGRESO A HELSINKI CON SOL.

Llego al puerto de Helsinki desde Estocolmo a las 10:10 de la mañana. La singladura desde la capital sueca es de unas 17 horas, la mitad la pasas durmiendo, es muy práctico desplazarse así por las capitales del báltico. 
En esta ocasión el muelle donde atraco se encuentra a 100 metros de mi hotel, el Eurohostel, un hostal juvenil con baños compartidos pero con el resto de comodidades de un hotel de 2/3 estrellas.


Llegada a Helsinki, los edificios más altos son las catedrales. Finlandia. Foto del autor.


Estación marítima de la Viking Line, Helsinki Finlandia. Foto del autor.

Cuesta 50 euros por noche más 8,30 euros el desayuno. Es un establecimiento cómodo que te ofrece toda la información sobre lo que se puede hacer y ver en la ciudad. Está situado a pocos cientos de metros del puerto viejo de Helsinki. Desde el Eurohostel, andando, puedes disfrutar de  casi todos los encantos de la capital finlandesa.

Después de dejar la mochila en mi habitación, salgo pitando hacia la catedral de Helsinki. Hay que aprovechar el maravilloso día de sol que hace.


-CATEDRAL DE HELSINKI.

La catedral luterana de Helsinki es una catedral de culto evangélico, fue construida como tributo al Gran Duque Nicolás I, zar de Rusia. Hasta la independencia de Finlandia en 1917 se llamó iglesia de san Nicolás.


El autor en la plaza del Senado frente a la catedral de Helsinki. Finlandia. 

El edificio es el emblema de Helsinki, la iglesia se erige con su alto domo verde rodeada de cuatro cúpulas más pequeñas; fue construida en estilo Neoclásico entre 1830 y 1852.
El edificio posee una planta en forma de cruz griega (espacio central rodeado por cuatro brazos de igual longitud) y es simétrica en las 4 direcciones.
La catedral de San Isaac en San Petersburgo fue modelo para erigir la de Helsinki.


Catedral de Helsinki y estatua de Alejandro II, zar de Rusia. Finlandia. Foto del autor.

El interior es muy sobrio, predomina la desnudez decorativa, en las antípodas de nuestras iglesias barrocas, dicha austeridad decorativa solo se rompe con las estatuas de Martín Lutero y Philipp Melanchthon, el púlpito dorado y el órgano. El ábside tiene forma semicircular con columnas de estilo jónico.


Interior de la catedral de Helsinki. Finlandia. Foto del autor.


Interior de la catedral de Helsinki, estatua de Lutero y órgano en el coro. Finlandia. Foto del autor.

Cada año 350.000 personas visitas esta catedral, uno de los atractivos más conocidos de la capital finlandesa.


Plaza del Senado desde lo alto de la escalinata de la catedral de Helsinki. Finlandia. Foto del autor.

Dejo atrás la plaza de la catedral por la calle Aleksanterinkatu y me aproximo a la catedral ortodoxa de Uspenski.
Finalizada en 1868, la catedral Uspenski en Katajanokka, es la iglesia ortodoxa más grande de Europa occidental.


Catedral ortodoxa de Uspenski, Helsinki. Finlandia. Foto del autor.



Catedral Uspenski de Helsinki en el parque Katajanokka. Finlandia. Foto del autor.

La iglesia de ladrillos rojos tiene influencias orientales y occidentales: su fachada es un ejemplo de la vieja tradición eslava y su nave muestra estilo bizantino e influencias del arte italiano. 
Próximo a la catedral ortodoxa se encuentra el puerto norte de Pohjoissatama, donde atracan muchos barcos de época de madera.


Puerto Norte de Pohjoissatama, muelle donde atracan barcos de época de madera. Helsinki, Finlandia.
Foto del autor.



Puerto Norte de Pohjoissatama. Helsinki, Finlandia. Foto del autor.

El puente que une el paseo marítimo con el parque Katajanokka sigue la moda de llenar sus barandillas con candados que dejan los enamorados. Desde este pequeño puente, a pocos metros, se encuentra el barco-cafetería "Relandersgrund". Si nos tomamos algo desde su terraza al aire libre tenemos unas maravillosas vistas de la catedral ortodoxa y del Puerto Norte de Pohjoissatama con sus barcos de época.


Barco-cafetería "Relandersgrund" Helsinki, Finlandia. Foto del autor.



Al fondo Puerto Norte de Pohjoissatama, a la izq. el buque-cafetería Relandersgrund. Helsinki. Finlandia. Foto del autor.
Puerto Norte de Pohjoissatama, catedral ortodoxa y a la dcha, el relandersgrund. Helsinki. Finlandia. Foto del autor.

Vuelvo a pasear por el puerto viejo de Helsinki, Kauppatori, y su antiquísimo mercado, dicen ufanos los finlandeses que es el más antiguo de Europa que sigue en funcionamiento.


Mercado Kauppatori en el Puerto Viejo de Helsinki. Finlandia. Foto del autor.
Ayuntamiento de Helsinki y mercado viejo de Kauppatori. Finlandia. Foto del autor.

Dejando atrás el puerto viejo, siguiendo por el parque avenida Esplanadi me dirijo al hotel Torni en la calle Kalevankatu. En la planta superior del hotel, y de libre acceso, hay una cafetería con una terraza acristalada que nos muestra una de las mejores vistas panorámicas de toda la ciudad.


Avenida-parque Esplanadi. Helsinki. Finlandia.
Foto del autor.
Terraza del hotel Torni, café con encanto en Helsinki. Finlandia.
Foto del autor.
































El hotel Torni es un edificio construido en 1931 y en su momento se convirtió en el más alto de Helsinki con su torre de 70 metros de altura.
El hotel se encuentra en pleno Barrio del Diseño de Helsinki. El bar del hotel se llama Ateljee Bar y se divide en dos zonas, la barra y la pequeña terraza donde se distribuyen las mesas.


Vista desde la torre del hotel Torni. Helsinki. Finlandia. Foto del autor.

Helsinki a nuestros pies desde la terraza del hotel Torni. Finlandia. Foto del autor.

Una vez sentado, las vistas son espectaculares desde este piso 14, Helsinki es una ciudad rodeada de naturaleza y agua.
El horario del Ateljee Bar es desde las 14 horas a la una de la madrugada.

Ya va cayendo la tarde, vuelvo por la zona del puerto viejo de Kauppatori disfrutando del paseo marítimo y de las maravillosas vistas de la bahía y de la catedral.


Puerto norte de Pohjoissatama y catedral ortodoxa de Uspenski. Helsinki. Finlandia. Foto del autor.

Mañana último día de la Escapada al Báltico-2014. Me despediré de Helsinki con un día espléndido visitando el monumento a Sibelius y disfrutando de los parques que recorren los márgenes de la bahía de la capital finesa.

¡¡¡¡Mañana más Helsinki!!!!


Próximo post: 5.10- Helsinki, último día. Adiós Báltico.  

viernes, 14 de noviembre de 2014

5.3- HELSINKI. UNA CIUDAD VIVA.

21 de septiembre de 2014. Domingo.
Helsinki. Finlandia.


- HELSINKI CULTURAL.

Me levante a las 11:00, hoy va a ser un domingo tranquilo para pasear y contemplar el centro de la capital.
Tras caminar por el paseo Esplanadi me dirijo al Museo Nacional de Finlandia. Andando relajadamente son unos veinte minutos desde el puerto antiguo.


Museo Nacional de Finlandia. Helsinki. Foto del autor.
El Oso finlandés (Karhu en su idioma) en la entrada del Museo Nacional de Finlandia. Helsinki. Foto del autor.


La exposición permanente del museo recorre las distintas fases vividas por el pueblo finlandés desde la prehistoria hasta nuestros días.


Espadas vikingas. Museo Nacional de Finlandia.
Foto del autor.
Traje de domingo finlandés de
la Edad Media. Foto del autor.






























Su magnífico edificio de estilo Jugend (Jugend se le llama al estilo Modernista en Alemania, duró de 1896 a 1940), fue diseñado por el famoso trío de arquitectos Gesellius-Lindgren-Saarinen y lo terminaron en 1910. Ofrece exposiciones temporales y un taller funcional para toda la familia. Abren de martes a domingo, la entrada de adultos cuesta 6 euros, los menores de 18 entran gratis y los viernes de 16 a 18 horas el acceso es libre.


Salón y mobiliario de un palacete finlandés del S.XIX. Foto del autor.

El museo es pequeño si lo comparamos con el Museo de Historia de Madrid o el British de Londres. En menos de una hora se recorren sus salas llenas de objetos históricos que nos hablan de la Historia de las gentes de Finlandia.


Trajes típicos de una familia lapona. Museo Nacional de Finlandia. Foto del autor.

Tras salir del museo contemplo el edificio del parlamento finlandés.
Doscientos diputados se reúnen en este sobrio edificio, ejemplo del clasicismo de los años 20 del siglo pasado. De martes a viernes se puede asistir de público a los plenos, reservando con un mínimo de 3 días de antelación.


Parlamento finlandés. Helsinki. Foto del autor.

Al otro lado de la calle se encuentra el parque Finlandia, un nuevo oasis de cultura para la ciudad y lugar de celebración de todo tipo de acontecimientos. El parque tiene como espectacular telón de fondo la magnífica bahía de Töölö.
En el parque Finlandia se encuentran: el Palacio Finlandia y un centro de congresos y actividades diseñado por Alvar Aalto, el arquitecto finlandés de más fama a nivel internacional. 


Parque Finlandia, a la izq. Palacio Finlandia. Helsinki. Foto del autor.



Parque Finlandia, estatua que refleja la pesca y Palacio Finlandia. Foto del autor.

En el parque también podremos contemplar la Mansión de Hakasalmi, con su exposición de fotografía "Rasvaletti" (pelo engominado) que nos traslada al Helsinki de la década de los 50, década de nacimiento de la cultura urbana y juvenil.
En el mismo parque Finlandia se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo Kiasma (1998) y el Sanomatomalo, un edificio moderno de cristal que alberga las redacciones de tres periódicos, con dos pisos con espacios comerciales, cafés y restaurantes. En el mismo vestíbulo se organizan acontecimientos y exposiciones.




Museo de arte contemporáneo Kiasma (dcha.) y Sanomatomalo (izq.)  parque Finlandia. Helsinki. Foto del autor.





Vestíbulo interior del Sanomatomalo.
Helsinki. Foto del autor.




Lema turístico de Helsinki. Foto del autor.









Ópera Nacional de Finlandia, su diseño es cuando menos...peculiar.
Helsinki. Foto del autor.

En esta zona también encontraremos la Ópera Nacional de Finlandia, que se finalizó en 1993 y que sinceramente, a mí me parece un hospital. El jardín Botánico de Kaisaniemi, inaugurado en 1829 y abierto todo el año. 
El Palacio de la Música, un centro de conciertos de primer nivel y lugar de encuentro con cafetería, restaurante, biblioteca y tienda. Sus actores principales son la Orquesta Filarmónica de Helsinki y la Orquesta Sinfónica de la Radio y la Academia Sibelius.


- HELSINKI LÚDICA, KAMPPI.                                                                  

Tras visitar la zona cultural, me acerco a la zona lúdica de Helsinki, el barrio de Kamppi. Se encuentra prácticamente cruzando una calle, a doscientos metros del parque Finlandia.


Zona de Kamppi, barrio comercial en pleno centro de Helsinki. Foto del autor.


Zona de Kamppi, cafeterías, comercios y restaurantes. Helsinki. Foto del autor.

Terrazas en la Plaza Narinkkatori. Helsinki. Foto del autor.

 Este barrio comercial y turístico alberga más de 120 comercios, más de 30 restaurantes, un gimnasio, una escuela de baile, una bolera, dos estaciones de autocares y una estación de metro. En la plaza Narinkkatori aledaña a Kamppi, se organizan con frecuencias actos ciudadanos de todo tipo y hay unas terrazas donde la gente disfruta de la música más actual y sus bebidas como en un pub.
En la zona de Kamppi también encontraremos: el Palacio del Tenis (Tennispalatsi) con cafeterías, restaurantes y un complejo con 12 salas de cine. El Salón de Bellas Artes (Taidehalli), hogar de las artes vivas y del arte contemporáneo, el Museo de Ciencias Naturales y el Palacio de Cristal (Lasipalatsi) un edificio diseñado en los años 30 del S. XX que en la actualidad alberga, restaurantes, cafés y tiendas.


- AVENIDA MANNERHEIM Y ESTACION CENTRAL DE FERROCARRILES.

Dejando a nuestras espaldas Kamppi atravesamos la Avenida Mannerheim, la principal arteria de la capital finlandesa, llamada así en honor del general y político Carl Gustaf Emil Mannerheim (1867-1951) que fue mariscal en jefe del ejército finlandés y sexto presidente de la República en los terribles años de 1944 a 1946, en plena IIª G.M.



Estatua del general Mannerheim presidiendo su avenida.
Helsinki. Foto del autor.
Farolas de la Estación central de ferrocarriles de Helsinki.
Foto del autor.








Avenida Mannerheim, principal calle de Helsinki. Foto del autor.


Tras cruzar esta gran avenida podemos distinguir por encima de todo la torre del reloj de la Estación Central de Ferrocarriles de Helsinki.


Torre del reloj de la Estación Central de Ferrocarriles de Helsinki. Foto del autor. 
Plaza de la Estación Central de Ferrocarriles. Helsinki. Foto del autor.


Parque Vilhank, junto a la estación de ferrocarril. Helsinki. Foto del autor.

Diseñada por Eliel Saarinen, la estación central es uno de los monumentos arquitectónicos más famosos de Finlandia. Su fachada de granito es una muestra de estilo Jugend tardío y las estatuas que sostienen los faroles, a ambos lados de la entrada principal, son de Emil Wikstrom. La estación entró en servicio en 1919.


- CATEDRAL DE HELSINKI, PLAZA DEL SENADO.

Desde la estación central de ferrocarriles bajamos por la calle Mikonkatu para encontrarnos con la principal arteria comercial de la capital finesa, Aleksanterinkatu


Avenida Aleksanterinkatu, principal artería comercial de Helsinki. Finlandia. Foto del autor

Aquí se hallan las principales firmas de moda y de alta costura. Caminando por esta calle llegamos en diez minutos al icono de Helsinki, su catedral en la Plaza del Senado.


Catedral de Helsinki en la Plaza del Senado (la catedral no está inclinada, es un mal efecto de la foto panorámica).
Finlandia. Foto del autor.

Los alrededores de esta plaza constituyen un ejemplo perfecto de arte neoclásico singular, en ella encontraremos cuatro edificios diseñados por Carl Ludvig Engel y construidos entre 1822 y 1852: la Catedral, el Consejo de Estado, la Universidad y la Biblioteca Nacional.
En la Catedral se celebra todo los días a las 12 h. una plegaria musical, los sábados un oficio religioso a las 18 h. y los domingos una misa a las 10 h. La catedral tiene una cripta y un campanario visitables y una cafetería que abre los veranos.


Catedral de Helsinki, a sus pies, la estatua de Alejandro II. Finlandia. Foto del autor.

 En el centro de la plaza se alza una estatua en memoria del zar Alejandro II de Rusia que gobernó el Imperio eslavo desde 1855 hasta su asesinato en 1881, fue Gran Duque de Finlandia.


Atardecer en la bella plaza de la catedral de Helsinki. Foto del autor.

Ya está anocheciendo, por hoy me despido de Helsinki, mañana me espera la capital de Estonia, estoy deseando conocer la pequeña y encantadora Tallin.


- PRÓXIMO POST: 5.4- TALLIN. LA CAPITAL MEDIEVAL MEJOR CONSERVADA DE EUROPA.