viernes, 14 de noviembre de 2014

5.3- HELSINKI. UNA CIUDAD VIVA.

21 de septiembre de 2014. Domingo.
Helsinki. Finlandia.


- HELSINKI CULTURAL.

Me levante a las 11:00, hoy va a ser un domingo tranquilo para pasear y contemplar el centro de la capital.
Tras caminar por el paseo Esplanadi me dirijo al Museo Nacional de Finlandia. Andando relajadamente son unos veinte minutos desde el puerto antiguo.


Museo Nacional de Finlandia. Helsinki. Foto del autor.
El Oso finlandés (Karhu en su idioma) en la entrada del Museo Nacional de Finlandia. Helsinki. Foto del autor.


La exposición permanente del museo recorre las distintas fases vividas por el pueblo finlandés desde la prehistoria hasta nuestros días.


Espadas vikingas. Museo Nacional de Finlandia.
Foto del autor.
Traje de domingo finlandés de
la Edad Media. Foto del autor.






























Su magnífico edificio de estilo Jugend (Jugend se le llama al estilo Modernista en Alemania, duró de 1896 a 1940), fue diseñado por el famoso trío de arquitectos Gesellius-Lindgren-Saarinen y lo terminaron en 1910. Ofrece exposiciones temporales y un taller funcional para toda la familia. Abren de martes a domingo, la entrada de adultos cuesta 6 euros, los menores de 18 entran gratis y los viernes de 16 a 18 horas el acceso es libre.


Salón y mobiliario de un palacete finlandés del S.XIX. Foto del autor.

El museo es pequeño si lo comparamos con el Museo de Historia de Madrid o el British de Londres. En menos de una hora se recorren sus salas llenas de objetos históricos que nos hablan de la Historia de las gentes de Finlandia.


Trajes típicos de una familia lapona. Museo Nacional de Finlandia. Foto del autor.

Tras salir del museo contemplo el edificio del parlamento finlandés.
Doscientos diputados se reúnen en este sobrio edificio, ejemplo del clasicismo de los años 20 del siglo pasado. De martes a viernes se puede asistir de público a los plenos, reservando con un mínimo de 3 días de antelación.


Parlamento finlandés. Helsinki. Foto del autor.

Al otro lado de la calle se encuentra el parque Finlandia, un nuevo oasis de cultura para la ciudad y lugar de celebración de todo tipo de acontecimientos. El parque tiene como espectacular telón de fondo la magnífica bahía de Töölö.
En el parque Finlandia se encuentran: el Palacio Finlandia y un centro de congresos y actividades diseñado por Alvar Aalto, el arquitecto finlandés de más fama a nivel internacional. 


Parque Finlandia, a la izq. Palacio Finlandia. Helsinki. Foto del autor.



Parque Finlandia, estatua que refleja la pesca y Palacio Finlandia. Foto del autor.

En el parque también podremos contemplar la Mansión de Hakasalmi, con su exposición de fotografía "Rasvaletti" (pelo engominado) que nos traslada al Helsinki de la década de los 50, década de nacimiento de la cultura urbana y juvenil.
En el mismo parque Finlandia se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo Kiasma (1998) y el Sanomatomalo, un edificio moderno de cristal que alberga las redacciones de tres periódicos, con dos pisos con espacios comerciales, cafés y restaurantes. En el mismo vestíbulo se organizan acontecimientos y exposiciones.




Museo de arte contemporáneo Kiasma (dcha.) y Sanomatomalo (izq.)  parque Finlandia. Helsinki. Foto del autor.





Vestíbulo interior del Sanomatomalo.
Helsinki. Foto del autor.




Lema turístico de Helsinki. Foto del autor.









Ópera Nacional de Finlandia, su diseño es cuando menos...peculiar.
Helsinki. Foto del autor.

En esta zona también encontraremos la Ópera Nacional de Finlandia, que se finalizó en 1993 y que sinceramente, a mí me parece un hospital. El jardín Botánico de Kaisaniemi, inaugurado en 1829 y abierto todo el año. 
El Palacio de la Música, un centro de conciertos de primer nivel y lugar de encuentro con cafetería, restaurante, biblioteca y tienda. Sus actores principales son la Orquesta Filarmónica de Helsinki y la Orquesta Sinfónica de la Radio y la Academia Sibelius.


- HELSINKI LÚDICA, KAMPPI.                                                                  

Tras visitar la zona cultural, me acerco a la zona lúdica de Helsinki, el barrio de Kamppi. Se encuentra prácticamente cruzando una calle, a doscientos metros del parque Finlandia.


Zona de Kamppi, barrio comercial en pleno centro de Helsinki. Foto del autor.


Zona de Kamppi, cafeterías, comercios y restaurantes. Helsinki. Foto del autor.

Terrazas en la Plaza Narinkkatori. Helsinki. Foto del autor.

 Este barrio comercial y turístico alberga más de 120 comercios, más de 30 restaurantes, un gimnasio, una escuela de baile, una bolera, dos estaciones de autocares y una estación de metro. En la plaza Narinkkatori aledaña a Kamppi, se organizan con frecuencias actos ciudadanos de todo tipo y hay unas terrazas donde la gente disfruta de la música más actual y sus bebidas como en un pub.
En la zona de Kamppi también encontraremos: el Palacio del Tenis (Tennispalatsi) con cafeterías, restaurantes y un complejo con 12 salas de cine. El Salón de Bellas Artes (Taidehalli), hogar de las artes vivas y del arte contemporáneo, el Museo de Ciencias Naturales y el Palacio de Cristal (Lasipalatsi) un edificio diseñado en los años 30 del S. XX que en la actualidad alberga, restaurantes, cafés y tiendas.


- AVENIDA MANNERHEIM Y ESTACION CENTRAL DE FERROCARRILES.

Dejando a nuestras espaldas Kamppi atravesamos la Avenida Mannerheim, la principal arteria de la capital finlandesa, llamada así en honor del general y político Carl Gustaf Emil Mannerheim (1867-1951) que fue mariscal en jefe del ejército finlandés y sexto presidente de la República en los terribles años de 1944 a 1946, en plena IIª G.M.



Estatua del general Mannerheim presidiendo su avenida.
Helsinki. Foto del autor.
Farolas de la Estación central de ferrocarriles de Helsinki.
Foto del autor.








Avenida Mannerheim, principal calle de Helsinki. Foto del autor.


Tras cruzar esta gran avenida podemos distinguir por encima de todo la torre del reloj de la Estación Central de Ferrocarriles de Helsinki.


Torre del reloj de la Estación Central de Ferrocarriles de Helsinki. Foto del autor. 
Plaza de la Estación Central de Ferrocarriles. Helsinki. Foto del autor.


Parque Vilhank, junto a la estación de ferrocarril. Helsinki. Foto del autor.

Diseñada por Eliel Saarinen, la estación central es uno de los monumentos arquitectónicos más famosos de Finlandia. Su fachada de granito es una muestra de estilo Jugend tardío y las estatuas que sostienen los faroles, a ambos lados de la entrada principal, son de Emil Wikstrom. La estación entró en servicio en 1919.


- CATEDRAL DE HELSINKI, PLAZA DEL SENADO.

Desde la estación central de ferrocarriles bajamos por la calle Mikonkatu para encontrarnos con la principal arteria comercial de la capital finesa, Aleksanterinkatu


Avenida Aleksanterinkatu, principal artería comercial de Helsinki. Finlandia. Foto del autor

Aquí se hallan las principales firmas de moda y de alta costura. Caminando por esta calle llegamos en diez minutos al icono de Helsinki, su catedral en la Plaza del Senado.


Catedral de Helsinki en la Plaza del Senado (la catedral no está inclinada, es un mal efecto de la foto panorámica).
Finlandia. Foto del autor.

Los alrededores de esta plaza constituyen un ejemplo perfecto de arte neoclásico singular, en ella encontraremos cuatro edificios diseñados por Carl Ludvig Engel y construidos entre 1822 y 1852: la Catedral, el Consejo de Estado, la Universidad y la Biblioteca Nacional.
En la Catedral se celebra todo los días a las 12 h. una plegaria musical, los sábados un oficio religioso a las 18 h. y los domingos una misa a las 10 h. La catedral tiene una cripta y un campanario visitables y una cafetería que abre los veranos.


Catedral de Helsinki, a sus pies, la estatua de Alejandro II. Finlandia. Foto del autor.

 En el centro de la plaza se alza una estatua en memoria del zar Alejandro II de Rusia que gobernó el Imperio eslavo desde 1855 hasta su asesinato en 1881, fue Gran Duque de Finlandia.


Atardecer en la bella plaza de la catedral de Helsinki. Foto del autor.

Ya está anocheciendo, por hoy me despido de Helsinki, mañana me espera la capital de Estonia, estoy deseando conocer la pequeña y encantadora Tallin.


- PRÓXIMO POST: 5.4- TALLIN. LA CAPITAL MEDIEVAL MEJOR CONSERVADA DE EUROPA. 

viernes, 7 de noviembre de 2014

5.2- HELSINKI. UNA CAPITAL RODEADA DE NATURALEZA.

20 de septiembre de 2014. Sábado.
Helsinki. Finlandia.




- ISLA DE SUOMENLINNA. HISTORIA VIVA DE FINLANDIA.

A las 07:30 ya estoy levantado, tras desayunar en el Eurohostel salgo a disfrutar de un día luminoso y sin nubes en la capital finlandesa. Mi primer destino hoy es la isla fortaleza de Suomenlinna.
Se inauguró en 1748 levantándose sobre varias islas frente a la costa de Helsinki, constituye todo un tesoro cultural.
Los inicios de su construcción se remontan a la década de 1700, cuando Finlandia era parte aún del Reino de Suecia. Los cañones que todavía miran hacía el Oeste en las murallas de Kustaanmiekka son un vestigio del período de dominación rusa en el S. XIX.


Cañones rusos de Suomenlinna que protegían la entrada a la bahía de Helsinki. Finlandia. Foto del autor.

En 1748 Finlandia forma parte del reino de Suecia, en este año se inaugura la fortaleza oficialmente. En 1788 se utiliza como base naval de operaciones en la guerra ruso-sueca. En 1808 durante la Guerra Finlandesa, la fortaleza se rinde ante el ejercito ruso convirtiéndose en base naval de este país durante los siguientes 110 años.


Cañones del S.XVIII en la fortaleza de Suomenlinna. Finlandia, Foto del autor.

En 1809 Finlandia es anexionada como territorio autónomo del Imperio ruso. Nace el Ducado de Finlandia.
En 1855 durante la Guerra de Crimea que enfrenta a Rusia contra las fuerzas aliadas de Inglaterra, Francia y el imperio Otomano, la flota anglo-francesa bombardea la fortaleza causando importantes daños.
En 1918 durante la Guerra Civil Finlandesa, Finlandia retoma el control de la fortaleza y la bautiza como Suomenlinna. En 1939 durante la IIª G.M se utiliza como base de baterías de costa, antiaéreas y submarinos.


El autor junto al submarino alemán de la IIª G.M que se conserva en la isla Suomenlinna. Finlandia.

En 1973 la guarnición del ejército finlandés abandona la isla. Suomenlinna se transfiere al Ministerio de Educación y Cultura.
En 1991 Suomenlinna fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con el objetivo de preservarla para futuras generaciones como ejemplo de arquitectura militar europea de su época. Esta fortaleza tiene bastiones de forma irregular erigida sobre un terreno accidentado que abarca varias islas.
 



- LLEGANDO A SUOMENLINNA. DE RUTA POR LA ISLA.


A las 09:30 tomo el pequeño transbordador (5 euros/persona) que en 20 minutos me deja en el muelle principal de la isla Mustasaari, una de las dos islas visitables del complejo, las otras dos albergan la Academia de Marina Finlandesa.


Navegando hacía Suomenlinna. Helsinki queda atrás. Foto del autor.


Puerto de la isla de Suomenlinna, al fondo Helsinki. Foto del autor.

La Ruta Azul es el camino para que los visitantes exploren la fortaleza a pie. Esta ruta recorre las dos islas de Norte a Sur. Todos los principales lugares de interés están situados a lo largo de este itinerario.
Suomenlinna es una isla donde habitan 800 personas, tiene seis museos, restaurantes y cafés.
Nada más desembarcar hay una oficina de información, con el mapa de la isla en la mano comienzo la visita.
Lo primero que veo es la iglesia, fue construida como templo castrense ortodoxo ruso en 1854, en 1920, con los primeros años de independencia en Finlandia fue transformada en templo evangélico luterano.


Iglesia de Suomenlinna.
Foto del autor.
Torre de entrada a la fortaleza Suomenlinna.
Foto del autor.































Paseo por el Museo del Juguete, el Museo Militar y el Museo principal de Suomenlinna, este último junto al puente que me lleva a la segunda isla, Susisaari.


Puente que une las islas de Mustasaari y Susisaari. Finlandia. Foto del autor.
  
Ya en la segunda isla y al lado del puente se encuentra el dique seco, es uno de los más antiguos del mundo que sigue en funcionamiento. Aquí se construyeron los buques de la flota sueca en la década de 1760. En la actualidad se dedica a la construcción de naves antiguas con casco de madera.


Astilleros de Soumenlinna (1760), dique seco. Finlandia. Foto del autor.

Sigo avanzando y tras atravesar las potentes murallas que defienden la isla llego al patio de armas. Es la plaza principal de la fortaleza desde 1760, en este espacio se encuentra la tumba de Augustin Ehrensvard, arquitecto fundador de la fortaleza. 


Tumba de Augustin Ehrensvard, en el patio de armas de la fortaleza Suomenlinna. Finlandia.
Foto del autor.
Vista de Helsinki desde la isla de Suomenlinna. Finlandia. Foto del autor.




Las poderosas posiciones artilladas en la zona sur de Suomenlinna, con los cañones que dejaron los rusos.
Finlandia. Foto del autor.


Pequeña bahía en la isla de Suomenlinna. Finlandia. Foto del autor.

Sigo andando, tras pasar por el Parque Piper, a unos cien metros, ya observo los primeros terraplenes que me llevaran a los más espectaculares bastiones de la fortaleza que se conservan originales desde su construcción por los rusos a finales del S. XIX. También se conservan los cañones y murallas de piedra y tierra que se utilizaron en la defensa de la entrada a la bahía de Helsinki. La accidentada línea costera de la capital se observa perfectamente desde aquí.


Cañones y morteros pesados rusos de finales del S. XIX principios del S. XX. Isla de Suomenlinna.
Finlandia. Foto del autor.
La Puerta del Rey (1753) emblema de Suonmenlinna. En este punto atracó el buque que traía al rey Gustavo
Adolfo de Suecia en 1752 en una visita de inspección de los trabajos de construcción.
Foto del autor. 


Puerta del Rey vista desde dentro de la fortaleza Suomenlinna. Finlandia. Foto del autor.

El paseo por las sendas de la isla nos proporciona paisajes y rincones con mucho encanto, hay casas particulares, pequeños amarraderos y bahías...además de los bastiones con los cañones rusos que nos cuentan la Historia de los dos últimos siglos en esta zona del mundo.


Puente estre las dos islas de Soumenlinna. Finlandia. Foto del autor.



Canal entre las dos islas principales de Suomenlinna. Finlandia. Foto del autor.


Desde el transbordador, vista de la catedral de Helsinki. Foto del autor.

Son las 12:30, regreso en el pequeño transbordador de vuelta a Helsinki, el día sigue siendo luminoso y soleado. Después de comer en el hotel me dispongo a conocer la isla de Seurasaari.


- ISLA MUSEO DE SEURASAARI.

Para llegar a la isla se debe cruzar un hermoso puente de madera. Antes de llegar a la mitad del puente sale un sendero que nos llevará al primitivo pueblo de Pukkisaari. También a la entrada del puente se pueden comprar los tickets para el museo de Urho Kekkonen, Tamminiemi, una preciosa casa museo de estilo art-nouveau. Nada más cruzar el puente nos encontramos con el restaurante de Seurasaari en un edificio de madera muy original.


Puente de la isla de Seurasaari, al fondo derecha, la cafetería de la isla. Finlandia. Foto del autor.

En Seurasaari se puede sentir la belleza de la naturaleza y el susurro de la historia. La isla, con sus maravillosas rutas a pie se halla a solo 20 minutos en autobús del centro de Helsinki (línea Nº 24).
Los edificios del museo al aire libre exhiben construcciones rurales tradicionales del S. XVIII y XIX. La iglesia de Karuna (1685) es una de las preferidas para las bodas de verano y el edificio más antiguo de toda la isla.



Iglesia de Karuna (1685), isla de Seurasaari. Finlandia. Foto del autor. 



Iglesia en la isla de Seurasaari. Finlandia. Foto del autor.
 
También hay cabañas, molinos de viento y agua, hórreos, casas solariegas, palacetes de verano y cabañas de campesinos. Todas son auténticas construcciones de esa época hechas en madera.



Casa señorial del S.XIX, isla Seurasaari. Finlandia. Foto del autor.


Granja típica finlandesa. Isla deSeurasaari. Foto del autor.



Molino de agua y detrás uno de viento. Isla de Seurasaari. Finlandia. Foto del autor.


Cabaña de madera en la isla de Seurasaari. Finlandia. Foto del autor.


Todo es naturaleza en Seurasaari. Finlandia. Foto del autor.


Cabaña del S. XIX en la isla de Seurasaari. Finlandia. Foto del autor.


Molino de viento. Seurasaari.
 Foto del autor.
Cabina decimonónica.
Seurasaari. Foto del autor.





























En verano, el museo organiza actividades y demostraciones de oficios, costumbres y creencias tradicionales. El pasear por esta isla-museo es una auténtica delicia, caminando tranquilo y observando las casas y demás construcciones tradicionales finlandesas podemos tardar unas 3 horitas en dar la vuelta a la isla. La caminata merece la pena.


Atardecer en Seurasaari, a la izquierda Helsinki. Foto del autor.




Atardecer en la isla de Seurasaari. Finlandia. Foto del autor.


Mirador en la isla de Seurasaari. Finlandia. Foto del autor.


Desde el mirador que hay al sur de la isla tenemos unas maravillosas vistas de parte de la bahía de Helsinki.
Al terminar el paseo por la isla volví a cruzar el puente y a unos doscientos metros busqué una cafetería con encanto que me recomendó mi amigo José Pascual, asiduo visitante de Helsinki: "las mejores tartas de la zona" me dijo...y no se equivocó. 


Cafetería Kahuila, cerca de la isla de Seurasaari. Finlandia. Foto del autor.

Eso si, preparad la cartera, trozo de tarta casera a elegir entre unas cuantas, a cuál con mejor pinta, y café con leche 12,30 euros...pero el lugar lo merece.


Tarta y café con encanto en Seurasaari.
Foto del autor.
La cafetería es de cuento. Seurasaari. Finlandia.
Foto del autor.




























Ya va anocheciendo, tras la merienda-cena en el Kahuila me acerco tranquilamente a la parada del bus 24, no paran de adelantarme corredores haciendo footing. Helsinki, con sus carriles bici, senderos de costa, amplias calles y avenidas y sobre todo, su apabullante naturaleza es el paraíso de los runner. Una maravilla para los que nos encanta correr. No dudéis en llevaros vuestras zapatillas para hacer alguna ruta corriendo por estos impresionantes paisajes naturales.

Ya de vuelta en el hotel me informo. Quiero conocer como pasan los finlandeses el sábado noche en la capital. Me comentan que la discoteca Teatern es la mejor opción por cercanía, se encuentra al final de la avenida Explanadi y pasa por ser la más famosa de la capital báltica.


Disco-bar-cafetería Teatern. En plena avenida Explanadi. Helsinki. Finlandia.

Tiene varios ambientes, desde la terraza para los más tranquilos hasta la discoteca pura y dura en el segundo piso con pista de baile, mesas de ruletas con crupiers, terraza al aire libre y zona VIP exclusiva para deportistas y demás famosillos del país. Totalmente recomendable si queréis conocer la noche finlandesa, que es muy animada por cierto. Es todo un espectáculo ver como pimplan estos vikingos y vikingas del siglo XXI. Ya no llevan pieles, ni beben de cuernos de uros, ni lanzan hachas al aire, pero el alcohol sigue corriendo por estas frías tierras del norte de Europa como un río desbocado.

Mañana más Helsinki. 


- PRÓXIMO POST: 5.3- HELSINKI UNA CIUDAD VIVA.